St Pauli es el barrio portuario de Hamburgo, ubicado en el norte, es el barrio obrero por antonomasia y más antifascista de la ciudad.
A comienzos de los 80 los Ultras neonazis se infiltran en el campo del Hamburgo que hasta ese momento carecía de posición política, y se apoderaron del control del estadio. Eso hizo que muchos aficionados (en Alemania el nazismo es odiado por una gran mayoría de la población), decidieran no ir al campo. A su vez, en el norte de la ciudad, en el barrio de Sankt Pauli, estaban pasando una serie de circustancias que marcarían el carácter antifascista del club. Las bajas rentas de los pisos del barrio hacen que la gente humilde de Hamburgo se vaya a vivir allí, los “squatters” (similares a okupas) se multiplican por doquier trayendo a una gran cantidad de jóvenes antifascistas, aumentando el número de espectadores al estadio de Millentorn (el del St Pauli).
Las masas del Club aumentan y los nazis miran con recelo, en un partido en 1988 de la selección Alemana contra Holanda en Hamburgo, Ultras fascistas se lanzan contra Haffenstrasse, conjunto de okupas de Sankt Pauli, para celebrar su victoria. La respuesta del barrio es increíble, y los ultras se van a casa calentitos.
Pero el verdadero motivo por el que se empiezan a organizar fue porque el club quería hacer grande al St. Pauli a costa de lo que fuera. Planeó un proyecto deportivo que necesitaba como infraestructura millones de euros. Un estadio nuevo, un centro comercial, una ciudad deportiva… en definitiva, esto suponía el encarecimiento del precio del suelo, el desalojo de las casas okupas, mayor control policial en la zona, aburguesamiento del barrio, etc, y los hinchas del St. Pauli se organizaron para pararlo con pancartas en el estadio, minutos de silencio, manifestaciones, pintadas… el club cedió y las cosas se quedarían como estaban. Era la segunda gran victoria ganada por los hinchas del St. Pauli en poco tiempo, ése fue el verdadero comienzo de lo que vendría después.
Desplazamientos de miles de hinchas por toda Alemania, reconocimientos con hinchadas hermanas de toda Europa (Green Brigade del Celtic de Glasgow y Herri Norte Taldea del Athletic club Bilbao, principalmente) hacen que la prensa fijen sus miras en ellos. La ideología oficial en el seno del St. Pauli, tanto como equipo como afición, es el antifascismo. Fueron los primeros en organizar partidos contra el racismo, invitando a inmigrantes a los mismos, colgando pancartas en sus vallas y con artículos en sus fanzines. También son famosas sus hostias con los cerdos del Hamburgo, Berlin, Borussia Dortmund y el Hansa Rostock… Su reflejo en otras hinchadas alemanas es increíble, y siguieron su ejemplo otras como la del Schalke 04, Kaiserlauntern, Mainz… Pero no todo fué de color de rosa. A comienzos de los 90 el St. Pauli también contaba con un grupo de ultras fascistas con los que se tenían que ver las caras a diario. Las peleas fueron continuas y salvajes, pero al final St. Pauli Fans limpiaron su estadio de la basura fascista.
Actualmente St. Pauli cuenta con una veintena de grupos organizados que animan regularmente al equipo (todos ellos antifascistas por supuesto) distribuidos entre la Curva Norte y la gegengerade, que es la parte del estadio situada frente a la tribuna central.
WE HATE HANSA!
SANKT PAULI FANS GEGEN RASSISMUS UND FASCHISMUS.
Artículo extraido a nuestro camaradas de la RSA
http://rsamadrid.wordpress.com/
0 comentarios:
Publicar un comentario